Plan Regional contra las Drogas

Como parte del Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, nuestro centro educativo pone a disposición de toda la comunidad educativa un Buzón de Denuncias para reportar de manera anónima y confidencial cualquier situación de posible riesgo, sospecha o evidencia de consumo de drogas.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar un entorno seguro para nuestros estudiantes, promoviendo una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente.

¿Cómo denunciar?

Existen tres vías principales para realizar una denuncia:

  1. Buzón de denuncias físico
  • Ubicado en una zona accesible y visible del centro educativo.
  • Se identifica con el rótulo «BUZÓN DE DENUNCIAS».
  • El director del centro revisará diariamente su contenido y remitirá las denuncias a la Unidad de Convivencia y contra el Acoso Escolar.
  1. Buzón de denuncias por correo electrónico
  • Se puede enviar un correo electrónico a buzonfueradrogas@educa.madrid.org.
  • Este canal es gestionado directamente por la Unidad de Convivencia y contra el Acoso Escolar, que procederá de manera inmediata según corresponda.
  1. Buzón de denuncias a través de código QR
  • Disponible en la web del centro y en carteles informativos.
  • Escaneando el código QR
  • Acceso directo al formulario: Buzón Anónimo.

 

Proceso de intervención

  1. Recepción de la denuncia por cualquiera de los canales disponibles.
  2. Activación inmediata del protocolo, con apertura de expediente mediante el Anexo I.
  3. Notificación a los responsables del centro por parte de la Unidad de Convivencia y contra el Acoso Escolar.
  4. Evaluación y actuación según el caso: intervención educativa, comunicación a las familias, derivación a servicios sociales, cuerpos de seguridad o Ministerio Fiscal, si procede.

 

Compromiso con la confidencialidad

Todas las denuncias serán tratadas con el máximo sigilo y confidencialidad, garantizando la protección de los denunciantes y asegurando una actuación eficaz en cada caso.

Para más información, puedes consultar la normativa vigente:
Decreto 32/2019 – Marco regulador de la convivencia en centros docentes.
Ley 4/2023 – Protección de la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid.

Recordatorio: Es responsabilidad de toda la comunidad educativa comunicar cualquier situación que pueda poner en riesgo la seguridad e integridad de los estudiantes.

 

Comentarios cerrados.